Tomar
decisiones nunca es fácil, pero a veces, es indispensable
Desde
hace 5 años he sido parte del Frente Entrerriano Federal en la provincia. Asumí
en su momento la responsabilidad de apartarme de la estructura del Partido
Justicialista y en especial del Frente para la Victoria por no compartir lo que
el kirchnerismo entiende como proyecto nacional y popular.
Hoy,
sigo exactamente pensando como en ese momento y bregando por un país mejor,
para todos, defendiendo las banderas del
peronismo como movimiento social y político amplio y participativo, no
compartiendo en absoluto el gobierno kirchnerista actual.
Soy,
ante todo, peronista. Desde que nací, criada en una familia de fuertes raíces
peronistas, he compartido la lucha por las banderas y los principios de Eva y
Juan Perón. Mi familia fue parte del Gobierno Peronista de Don Enrique Tomás
Cresto a través de mi tío Lucas, legislador provincial en ese momento y durante
el golpe fuimos los parias peronistas en una sociedad pequeña como lo era por
entonces la vieja y conservadora ciudad de Federación. Siempre recuerdo como
una anécdota cuando Videla visitó la ciudad y yo, como escolta de la bandera de
mi escuela debía concurrir al acto y mi padre me dijo Nunca vas a participar
del acto de un golpista. Hoy le agradezco su coherencia.
Como
militante, he ocupado cargos de funcionaria y políticos electivos desde el año
1995 en adelante, alcanzando honores para mi inimaginables como haber ocupado
una banca en el Congreso Nacional y haber sido candidata a Intendente de
Concordia, mi ciudad, aún en la derrota.
Pero
hoy, luego de un largo y profundo análisis de hechos y conciencia, he tomado la
decisión de no continuar apoyando la postura del FEF para las próximas
elecciones legislativas, en acuerdo con otras fuerzas políticas, a las que
respeto, pero con las cuales no comparto objetivos ni principios.
En
el 2008, voté en contra de la Resolución 125, por entender que era un avasallamiento
del Gobierno Nacional hacia nuestros convecinos productores y una muestra más del avance del centralismo sobre el federalismo y la república
que tanto defiendo. Fue en esa época que escribí mi libro “ Argentina
1810-2010- República Federal o Unitaria?” , el que presenté a cientos de
personas en toda la provincia para explicar porque un grupo de compañeros
tomamos la decisión de apartarnos del PJ como estructura partidaria y
conformamos el Frente Entrerriano Federal.
Hoy,
para mí, nada ha cambiado. Pero el aggiornamiento de la política, la pérdida de
las ideologías y la necesidad de poner
un límite al kirchnerismo, ha provocado alianzas que en mi caso concreto, no
puedo aceptar.
No
es cuestión de ganar o de perder.
Es cuestión
de ser leales con uno mismo, lo que da tranquilidad de conciencia y de acción.
En
estos días he recibido muchas consultas, de compañeros de toda la provincia,
con los cuales he compartido muchos momentos, fundamentales después de la
derrota del 2011, cuando nadie quería dar la cara y continuar defendiendo lo
que se decía durante la campaña de ese año.
Muchos
se fueron, atraídos por algo mejor para sus vidas y sus carreras. No les
preocupó lo que pensaran sus compañeros de lucha o la comunidad. Fueron egoístas y calculadores.
Pero
yo seguí luchando por mis creencias.
Yo
sigo luchando por mis creencias.
Es
en este sentido, que quiero comunicarles a mis compañeros que no estaré con
Ustedes en esta campaña 2013. Que seguiré, desde mi lugar, luchando por poner
fin a este gobierno kirchnerista, pero que por las razones expuestas y otras,
más íntimas, no participaré activamente de frente Unión por
Entre Ríos
Soy
peronista, de corazón, de sentimientos y como tal, continuaré trabajando por la
justicia social que nos merecemos todos,
más educación, mejores servicios de salud, empleos, viviendas, DIGNIDAD. Es en
lo que creo y creeré siempre.