La
Ex Diputada Nacional Maria de los
Angeles Petit, hoy retirada del Frente que
lidera Jorge Busti realizó
consideraciones relacionadas con la realidad actual de los municipios
entrerrianos, frente a la reunión que hace pocos días mantuvieron
Intendentes de localidades de la Costa
del Paraná especialmente en la que plantearon los problemas que hoy sufren
tales como el incremento de impuestos que no se incluye en la coparticipación,
los reclamos salariales , la deuda que mantiene la Provincia desde septiembre
de 2013 por el Fondo de Garantías, entre otros.
Petit,
quien estuvo a cargo de la Dirección General de Relaciones Municipales de la
Provincia durante el periodo 2003-2007 y fue encargada de ordenar la deuda que
los municipios arrastraban de la crisis del 2001, expresó que “…lo que está
pasando es lógico y es consecuencia de haber dejado endeudar sin ningún tipo de
análisis financiero a los municipios quienes no tienen la posibilidad de
reestructurar la deuda como lo hace la Provincia pactando con la Nación o
emitiendo bonos…”.
“…Hoy,
después de 7 años de haber sido completamente saneados, vuelven a tener los
mismos conflictos y el eje principal
sigue siendo el mismo : la falta de actualización de la fórmula polinómica de distribución de
coparticipación y la falta de control interno
y externo de las cuentas municipales, que no significa el manejo de
ellas como alguna vez lo planteó el actual Ministro de Economía que es un
avasallamiento a la autonomía, sino que
se refiere al análisis de la posibilidad de endeudamiento, su capacidad de recupero y su accionar
relacionado con la recaudación de recursos propios que en muchos municipios ha
decaído.”
Petit,
quien se alejó del sector de Jorge Busti luego del arreglo que se hiciera para
las elecciones legislativas con el PRO en la figura de Alfredo D’angelis,
entiende que “el Gobierno Provincial debe comenzar en forma urgente a
reestructurar la deuda municipal, porque se van a ir abriendo focos de
conflictos locales que dañarán la gestión provincial, ya que es el municipio el
que presta servicios directos y su falta o falencia es lo primero que sufre la
sociedad”