El 12 de Mayo es el Día Mundial de la Fibromialgia en
homenaje a Florence Nightingale el 12 de mayo de 1820.
El índice de población mundial que padece de
fibromialgia se sitúa entre el 3% y el 6% de la población mundial, la
fibromialgia (FM) fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
en el año 1992.
A pesar de eso, quienes la sufrimos, conocemos un dolor que pocos entienden, actualmente no es reconocida como enfermedad en el Programa Médico Obligatorio de nuestro país.
A pesar de eso, quienes la sufrimos, conocemos un dolor que pocos entienden, actualmente no es reconocida como enfermedad en el Programa Médico Obligatorio de nuestro país.
Lo peor de la fibromialgia es el padecimiento y el
laberinto de consultorios y tratamientos. Quienes la sufren, tienen puntos
hipersensibles como el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos
y las piernas que, al ser presionados, generan un dolor extendido y persistente
en las articulaciones, los músculos, los tendones y otros tejidos blandos. Los
síntomas no dejan huella, salvo una reducción en la masa del cerebro cuando no
está bien tratada, pero se sufren alteraciones del sueño, rigidez matinal y
depresión, períodos menstruales muy dolorosos, sensación de hormigueo o
adormecimiento en las manos y los pies, además de falta de memoria o dificultad
para concentrarse, momentos a los que se los llama “fibroneblina”.
Muchas veces, viene asociada a otras afecciones
crónicas del dolor que tienen una causa común con la fibromialgia, como
síndrome de fatiga crónica, endometriosis, enfermedad inflamatoria del
intestino, cistitis intersticial, disfunción de la articulación
temporamandibular y vulvodinia.
Si bien las causas de la fibromialgia son
desconocidas, ciertos factores pueden estar relacionados con este trastorno.
Los acontecimientos estresantes o traumáticos, lesiones recurrentes, malestares
o dolencias y ciertas enfermedades pueden abrirle la puerta para quienes tengan
predisposición genética. Pero también puede llegar sin antecedentes: algunos
científicos creen que este origen puede ser genético. (Revista Mia- Alejandra
Zimmer).
En el año 2007, en el país se logró el primer
certificado de discapacidad por fibromialgia a nivel mundial y el tratamiento
de un proyecto de ley en la Provincia de Bs As pionero a nivel
internacional.
Para quienes la sufrimos, es muy importante contar con
el reconocimiento de la enfermedad como tal, para poder acceder a la provisión
gratuita de medicamentos y tratamientos interdisciplinarios, que hoy no
son cubiertos ni por las Obras Sociales
ni por la Salud Pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario