sábado, 23 de octubre de 2010

CARTA ABIERTA AL SR. GOBERNADOR SERGIO URRIBARRI

Sr Gobernador: Las acusaciones de desestabilización al Gobierno de Cristina Kirchner y al suyo, durante el conflicto agropecuario de 2008 por parte de quienes apoyamos la postura de los productores entrerrianos durante ese periodo, son de una gravedad política institucional que en el contexto de la guerra mediática desatada frente a las elecciones generales de 2011 merecen mi total repudio. Repudio que no se expresa como una simple frase sin fundamentos, sino que por el contrario merece algunas consideraciones que entiendo importantes que Ud. recuerde. El conflicto agropecuario de 2008 se inicia como un reclamo sectorial ante la decisión del Estado Nacional de cambiar la forma de aplicación del porcentaje de retenciones sobre la exportación de producción agropecuaria.


Lamentablemente la ignorancia demostrada por la Sra. Presidente en aquel nefasto discurso del 25 de marzo en el que le faltó el respeto a miles de productores - muchos de ellos entrerrianos- cuando calificó de extorsión y de lockout patronal a la huelga anunciada por los ruralistas y expresó que “…la soja es un yuyo que crece sin ningún tipo de cuidados especiales…”, transformó el conflicto en un movimiento nacional y lo elevó a un nivel de politización impensado, imprudente e inútil.

Tal fue la falta de estrategia política y de comunicación que a partir de allí, los discursos de la Sra. Presidente y sus seguidores demostraron que las promesas de mejor y mayor calidad institucional de la campaña presidencial de 2007, fueron sólo parte de la marketinería política de la cual Ud. forma parte.

Junto al Presidente de la Cámara de Diputados Jorge Busti y muchos diputados y senadores provinciales –algunos de los cuales hoy se olvidan de ello-, ante el estado de tensión social y política, buscamos soluciones a través de distintos proyectos, abriendo puertas al diálogo que caprichosamente se cerraron desde todos los niveles de gobierno que no consideraron que esos productores son parte de nuestra gente, son nuestros vecinos, que cosecha a cosecha ayudan a la provincia y al país a consolidarse económicamente.

Lamentablemente, también es con el producto de su trabajo que colaboran indirectamente a sostener la mayor caja negra de fondos que maneja el Poder Ejecutivo Nacional.

Es con esa caja negra que se mantiene la fiesta generalizada de subsidios y programas de clientelismo político que hoy convierten a la Argentina en un país que va camino a transformarse en los próximos años en una sociedad mayoritariamente sostenida por el Estado, al no existir políticas de creación de fuentes de empleo genuino a través de inversiones destinadas a la producción real y no simplemente a brindar servicios a una sociedad inexistente.

Sus palabras nos demuestran, Sr Gobernador, que no ha podido entender todavía hoy la importancia de aquel momento, en que los argentinos no sólo respaldaron a la producción nacional frente a la soberbia del poder ejercido por el kirchnerismo sino que además, produjeron uno de los hechos de movilización social más destacados de la primera década del siglo 21. Movimiento que trajo como consecuencia política la derrota en las elecciones del 28 de junio de 2009 y la fractura del Partido Justicialista, usurpado hoy por autoridades no electas por sus afiliados.

Esa falta de entendimiento de su parte, así como su ausencia en la defensa del avance constante del Estado Nacional sobre nuestra autonomía, son la causa más poderosa para reafirmar hoy que la posición que adoptamos junto a mis compañeros cuando decidimos votar en contra de la resolución 125 y apartarnos del Bloque del Frente para la Victoria para conformar esta nueva opción dentro del Movimiento Nacional Justicialista que es el Peronismo Federal , fue la mejor opción.

Con la postura de quienes luego conformamos el Bloque Peronismo Federal en la Cámara de Diputados, Cristina Cremer y Gustavo Zavallo, demostramos que somos entrerrianos comprometidos con nuestra tierra y su gente, con nuestra historia de rebeldía federal, con nuestras raíces democráticas.

Demostramos que la defensa de los intereses de la Provincia de Entre Ríos no pasa por enmascarar el federalismo en la mera distribución de obras públicas, algunas inexistentes, otras innecesarias, sino que muy por el contrario nuestro compromiso con nuestra tierra es mantener la dignidad de los entrerrianos otorgándoles la libertad de decidir, elegir y sobre todo administrar sus propios recursos.

Sr. Gobernador: las distintas acusaciones que ha realizado en los últimos días pueden considerarse como parte de una mala estrategia de campaña preelectoral en la que intenta copiar el método de confrontación y acusación permanente de sus patrones nacionales.

Hablar de desestabilización es desconocer el pasado y teñir el presente y el futuro de su gobierno de odios, rencores y venganzas que miles de de entrerrianos no estamos dispuestos a tolerar. Queremos una provincia en la que se pueda convivir en un marco de respeto institucional y ciudadano, en el que podamos debatir los problemas de fondo que nos aquejan y nos preocupan como la inflación, la inseguridad y la corrupción.

Queremos vivir en un país en paz, con sueños, utopías, esperanzas y justicia.



Dra. Maria de los Angeles Petit.

No hay comentarios:

Publicar un comentario