viernes, 7 de octubre de 2011

LA REGION SALTO GRANDE PERDERA LOS EXCEDENTES DE LA REPRESA SI SE APRUEBA EL PRESUPUESTO NACIONAL A LIBRO CERRADO

LA REGION SALTO GRANDE PERDERA LOS EXCEDENTES DE LA REPRESA SI SE APRUEBA EL PRESUPUESTO NACIONAL A LIBRO CERRADO




El candidato a gobernador del Frente Entrerriano Federal, Jorge Busti; los diputados nacionales Cristina Cremer y Gustavo Zavallo; y los candidatos a intendentes de Concordia, Cielo Petit; de Federación, César García y de Chajarí, Pedro Miñones rechazan el proyecto de Presupuesto Nacional que vaciará de recursos a la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG)



El Proyecto de Presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso Nacional confirma que la gestión de Cristina Kirchner tomará a su cargo los fondos excedentes generados por el Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande, por lo cual la CAFESG, perdería su administración y se verían paralizados todos los proyectos en marcha.



Los dirigentes del FEF rechazan en forma contundente el contenido del Art. 15 de la Ley de Presupuesto Nacional que establece, aplicando la Resolución 406/03, que el Estado Nacional tomará los recursos que le pertenece a la Región Salto Grande desde 1998 y son utilizados como parte del resarcimiento de los daños producidos por la construcción de la Represa Hidroeléctrica. El mismo artículo incluye los fondos de la Represa Binacional Yacieretá.



Busti, Cremer, Zavallo, Petit, García y Miñones destacaron que “No podemos permitir el avasallamiento de nuestras ciudades por el Estado Nacional, quien ante la urgencia de contar con recursos para el mantenimiento de su modelo económico, y ante la ausencia de un Estado Provincial que defienda nuestros intereses, nos saca lo que no sólo nos corresponde por ley, sino que es un derecho que nos pertenece a todos los habitantes de la región”.



“El avance del Estado Nacional, agregaron, sobre las autonomías provinciales y locales no es un simple tema de campaña, sino que es una realidad que se ve reflejada claramente en el proyecto enviado al Congreso, basándose en una Resolución inconstitucional de la Secretaría de Energía, que le permite apropiarse ilegítimamente de nuestros recursos”.



Finalmente los firmantes del documento invitaron a todos los legisladores nacionales de la región, sin distinción de banderas políticas, a unirse para defender la histórica conquista que vino a resarcir los daños ocasionados por los emprendimientos energéticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario