[04/10/2011 La Voz
07:02 ] - En su visita dialogó sobre su plataforma de gobierno municipal, como candidata a intendente por el Frente Entrerriano Federal; “Uno de mis grandes desafíos es convertir a Concordia en una ciudad con un gran perfil industrial y comercial”, destacó.
--------------------------------------------------------------------------------
Además, los presentes valoraron la inclusión de jóvenes en la lista de concejales, lo cual “da muestra de la fuerza y la capacidad de este sector tan importante, que busca construir una sociedad para todos”.
La candidata a intendente por el FEF, Cielo Petit, se reunió ayer con directivos y representantes del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia, entre ellos el Gerente José Persigo, el vicepresidente Walter Kleiman y el Vocal Diego García. Fue en el marco de una invitación realizada a la ex legisladora para que exponga sus propuestas de Gobierno de cara a una futura gestión al frente del Municipio concordiense.
Acompañada por la candidata a senadora, Cristina Salas, a diputada, Mireya López Bernis y su plana de candidatos a concejales, Petit expuso sus líneas de trabajo para el período 2011-2015.
“Buscamos un Municipio de puertas abiertas a todos los sectores sociales y representativos de Concordia”, expresó Petit, se mostró de acuerdo con el planteo de los integrantes del Centro de Comercio sobre la importancia de lograr un “reordenamiento comercial de la ciudad”.
“Cuando se elige un gobernante se elige una idea y un proyecto de futuro”, sostuvo la candidata de Jorge Busti y se explayó en la idea de “lograr un salto cualitativo para una ciudad que hoy, a diferencia de otras localidades importantes, no cuenta con el aporte de un Municipio que piense en la generación de empleo privado como meta ineludible”.
Concordia como Polo Industrial
Petit, quien se especializa en políticas municipales desde hace 20 años, afirmó que “las mayores fortalezas de aquellas ciudades que han logrado dar el salto cualitativo es aquellos que han podido mirar al futuro ocupándose de problemas con soluciones a mediano y largo plazo”.
“Uno de mis grandes desafíos es convertir a Concordia en una ciudad con un gran perfil industrial y comercial”, manifestó de esta manera y criticó la “falta de políticas municipales” de la actual gestión, la cual “ha desaprovechado condiciones territoriales innatas que tiene Concordia por el lugar en el cual está enclavada por estar al lado de la mayor autovía del Mercosur, por estar cerca de Brasil y Uruguay y porque no hemos tenido ningún proyecto que tienda a lograr que concordia capte inversiones para realmente convertirse en una ciudad que pueda diversificar la economía que tenemos”.
Y agregó: “Debemos lograr inversiones que logren generar mano de obra masivas y no tan solo pequeñas empresas que apenas pueden lograr generar algunos puestos de trabajo”.
“Concordia tiene todo para crecer ya que tiene una excelente ubicación comercial, canales de comunicación con diversos puntos de interés y mano de obra para poder fortalecer un eje que debe ser trascendental”, sintetizó.
Concordia: Crecimiento desigual
Por su parte, la candidata de Jorge Busti no dejó pasar la oportunidad de criticar el desarrollo y crecimiento desigual de la ciudad “que profundiza las diferencias en el territorio municipal”.
“Concordia ha crecido en la zona dentro de Bulevares, siendo que las obras nacionales y de Cafesg han tendido a fortalecer el casco céntrico pero no la periferia”, analizó y asestó que la ciudad está dividida en un 30 por ciento que se concentra en el casco urbano y un 70 por ciento que vive fuera del centro sin servicios de agua potable, gas, cloacas, luz y demás”.
Además, explicó su proyecto de escindir a Benito Legeren y Osvaldo Magnasco del ejido municipal “para transformarlos en Comuna y Municipio, respectivamente, y así darles la oportunidad de contar con autoridades elegidas directamente por sus vecinos y fondos coparticipables de acuerdo a la nueva Constitución Provincial”.
En otro orden, explicó otros de sus ejes de gobierno como “la aprobación urgente de un Plan de Desarrollo Territorial a fin de dar una organización a un proyecto urbano integrado que contemple todo el ejido; la creación de una Comisión conformada por especialistas para regularizar y otorgar del dominio a los habitantes que viven en terrenos ocupados y/o son propietarios pero no poseen sus escrituras por ineficiencia del Estado; recuperar el sentido del Estado Municipal como el promotor de la vivienda social a través de la autoconstrucción con una fuerte inversión en infraestructura básica; continuar con los proyectos turísticos dotando de mejor infraestructura a la zona termal, entre otros”.
A la tarde, Caminata por los barrios
En tanto, en horas de la tarde de ayer, Petit recorrió los barrios Independencia, Pancho Ramírez y Constitución, donde dialogó con los vecinos y escuchó las problemáticas de los diversos sectores.
Estuvo acompañada por la ex concejal crestista, Mónica Galli, quien se sumó al equipo de trabajo del Frente Entrerriano Federal de Concordia, de cara a las elecciones del 23 de octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario